jueves, 6 de marzo de 2014

IA-INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿Qué se entiende por Inteligencia, Artificial, Inteligencia Artificial?


INTELIGENCIA.
"Según David Wechsler (1967). La inteligencia es la capacidad global de actuar con un propósito, de pensar racionalmente y de enfrentarse de manera efectiva con el ambiente."
Smirvov, A". La inteligencia por ello puede ser definida como el uso de las capacidades y habilidades para solucionar problemas nuevos. Está presente en el hombre y en el animal y se evidencia en las situaciones más diversas."
“Eyssautier, Maurice". La inteligencia es una habilidad para analizar, separar y desmantelar una situación compleja, extrayendo su significado.
“Dreifus, Daniel". La inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas."
“Pecorelli, Roxana". Facultad general de obrar con propósitos determinados, pensar racionalmente y enfrentarse al ambiente con eficacia."
La inteligencia es la habilidad y capacidad del sujeto para analizar y solucionar problemas, pensando racionalmente. La capacidad de juzgar, de formar conceptos y de comprenderlos.
Etimología de la palabra "inteligencia"
"La palabra en sí proviene del latín "intelligentia", que significa "unir de nuevo" y se le define como la facultad de entender o conocer."
"La palabra "inteligencia" proviene del latín intelligentia compuesta con el prefijo: inter (entre) y el verbo legere que significa escoger, separar. Todo junto indica la cualidad de saber escoger.
"Proviene de los siguientes términos: intus= dentro; legere= leer. Según esto la inteligencia significa leer dentro, es decir, leer en el interior de los seres o de otro modo penetrar hasta la misma naturaleza y esencia de las cosas, pero en su acepción más amplia es la facultad de comprender la naturaleza y esencia de las cosas."

La palabra inteligencia viene de los términos: intus (entre) y legere (leer, escoger). Por lo tanto inteligencia vendría a ser la capacidad de escoger alternativas para la solución de problemas.

ARTIFICIAL:

Artificial es algo que no es natural. Su sentido original, en relación con un artefacto o artificio, se refiere a un producto de la actividad humana; como sinónimo de «hecho por el hombre». También se utiliza en el sentido de «falso», en el sentido de que pretende ser o mostrar lo que no es, como un sustituto de lo natural.

El término ‘artificial’ se utiliza como adjetivo para designar a todos aquellos elementos, objetos o situaciones que son creadas por el hombre a semejanza de lo que lo rodea y que forma parte de la naturaleza.

La palabra artificial proviene del sustantivo ‘artificio’ o ‘artefacto’, ambos haciendo referencia a elementos que son elaborados a partir de la inteligencia y creatividad del ser humano. Si bien esto no es siempre así, en algunos casos la idea de artificial puede tener ciertas implicaciones negativas, en el sentido de no ser natural o normal.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL:

Farid Fleifel Tapia describe a la IA como: "la rama de la ciencia de la computación que estudia la resolución de problemas no algorítmicos mediante el uso de cualquier técnica de computación disponible, sin tener en cuenta la forma de razonamiento subyacente a los métodos que se apliquen para lograr esa resolución.

La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias, tales como la informática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de razonar por si mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.

*La IA se divide en dos escuelas de pensamiento:
·         La inteligencia computacional.

Para completar esa definición, algunas definiciones no tan formales emitidas por diferentes investigadores de la IA que consideran otros puntos de vista son:
·         La IA es el arte de crear maquinas con capacidad de realizar funciones que realizadas por personas requieren de inteligencia. ( Kurzweil, 1990)
·         La IA es el estudio de cómo lograr que las computadoras realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor. (Rich, Knight, 1991).

·    La IA es la rama de la ciencia de la computación que se ocupa de la automatización de la conducta inteligente. (Lugar y Stubblefied, 1993).
·         La IA es el campo de estudio que se enfoca a la explicación y emulación de la conducta inteligente en función de procesos computacionales. (Schalkoff, 1990).


Stuart Russell y Peter Norvig
 Diferencian estos tipos de la inteligencia artificial:
Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales 
La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la Toma de decisiones, resolución de problemas, aprendizaje.


·         Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor.
·         Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibirrazonar y actuar.
·         Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes. Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.



(Steven Spielberg, 2001)


 VÍDEO SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.



REFERENCIAS:







0 comentarios:

Publicar un comentario